En este momento estás viendo Receta Semana Santa: Arroz con leche

Receta Semana Santa: Arroz con leche

En nuestro país es tradicional los postres y la comida libre de carne en semana santa. Algunos tienen la tradición de hacer 7 o 12 platos, todos con variedades de sopas, pescados o atún; evitando comer carne o sus derivados como una tradición católica de nuestro medio.

En esta oportunidad queremos compartir contigo uno de los postres más emblemático y esperado en estas fechas: el arroz con leche.
Y ¿qué tal si en vez de usar la tradicional leche de vaca utilizamos una leche 100% vegetal?

¡Así es! Aprovechando nuestra promoción 2×1 de Bebidas BIO, te retamos a hacer este delicioso postre con: Leche de Almendras, Lactavena o Calciavena.

¿Te animas? ¡Aquí te contamos cómo hacerlo!

ARROZ CON LECHE DE ALMENDRAS SANTIVERI

Ingredientes para el arroz con leche casero y tradicional (4-6 personas):

  • 200 gr de arroz redondo
  • 1 litro de leche de almendras Santiveri
  • 100 gr de azúcar o estevia al gusto
  • 2 ramas de canela
  • 4 Clavos de olor
  • Para decorar puedes utilizar canela en polvo y coco rallado.

Preparación, cómo hacer la receta de arroz con leche casero y tradicional:

1. Primero vamos a aromatizar la leche en la que coceremos el arroz. Para ello echa en una olla la leche de almendras Santiveri junto con el azúcar, las ramas de canela y clavo de olor, y ponla a fuego medio hasta que hierva, es decir, hasta que veas que empieza a burbujea

2. Mientras tanto, para que el arroz no se pegue, procede a quitar su almidón siguiendo este truco: pon el arroz en un colador bajo un chorro de agua fría, remuévelo con tus propias manos y tenlo así durante un par de minutos para que suelte todo ese almidón. Esto no va a afectar a la cremosidad del arroz, pero así es más difícil que se pegue.

3. Cuando la leche esté hirviendo añade el arroz y baja el fuego a temperatura suave para que se cueza lentamente durante 45-50 minutos. Ve removiéndolo de vez en cuando

4. Cuando esté casi listo tendrás que remover con más frecuencia para que no se pegue al fondo y vigilar la cantidad de leche líquida que queda en la olla, ya que a algunas personas les gusta más liquido o más espeso, por lo que el punto perfecto lo decides tú (recuerda que una vez apartado del fuego absorberá un poco más de leche por lo que debes dejarlo un poco más liquido de lo que te gustaría).

5. Prueba el arroz y, si los granos están hechos y la textura es la que más te gusta, retíralo del fuego y déjalo reposar unos minutos para que se temple.

6. Antes de que se enfríe quita las ramas de canela y los clavos de olor. Échalo en los recipientes en los que vayas a servirlo, para que termine de asentarse.

7. Puede consumirse al momento, templadito, aunque normalmente es un postre que suele gustar frío así que deja que se enfríe en los recipientes y cuando esté totalmente frío déjalo en la nevera hasta el momento de consumir, diría que mínimo un par de horas de nevera para que esté fresquito, y de máximo suele aguantar 2-3 días en la nevera sin problemas aunque se va resecando, sobre todo si no lo tapas con papel film.

8. Espolvorea con canela y coco rallado por encima. ¡Delicioso!

Tiempo: 1 hora y 15 minutos

Y ahora es momento de disfrutar de este tradicional postre de semana santa! ¿Nos cuentas cómo te fue?

OFERTAS SUGERIDAS PARA ACOMPAÑAR TU POSTRE

Deja una respuesta